Chinchero
Cusco Perú
Chinchero es un encantador pueblo andino ubicado en la región de Cusco, Perú, a unos 28 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco y a una altitud de 3,762 metros sobre el nivel del mar. Conocido como la «Cuna del Arco Iris» debido a su impresionante ubicación en un altiplano rodeado de montañas, Chinchero es un lugar donde se entrelazan la cultura inca, la herencia colonial y las tradiciones vivas de la población local.
Descripción
Chinchero es famoso por varios aspectos que lo convierten en un destino fascinante para los visitantes:
1. Ruinas Incas: En Chinchero, se encuentran restos significativos de estructuras incas, que incluyen terrazas agrícolas, muros y canales de riego. Las terrazas son un ejemplo del ingenio agrícola de los incas, que permitían el cultivo en las empinadas laderas de las montañas. Estas terrazas aún son utilizadas por los agricultores locales para cultivar papas, quinua y otros productos tradicionales.
2. Plaza Principal y Templo Colonial: En el corazón de Chinchero se encuentra su plaza principal, que está rodeada de antiguos muros incas construidos con la clásica piedra tallada, caracterizada por el perfecto encaje de sus bloques. Sobre una de estas plataformas incas se erigió, en el siglo XVII, el Templo Colonial de Nuestra Señora de Monserrat, un bello ejemplo de la arquitectura colonial que conserva elementos barrocos y está decorado con frescos coloridos. Este templo, construido sobre un palacio inca, simboliza la fusión de dos culturas, la inca y la española.
3. Mercado Artesanal: Chinchero es también conocido por su vibrante mercado artesanal, que se celebra principalmente los domingos. Este mercado es menos turístico que otros en el Valle Sagrado y ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan textiles tradicionales, tejidos a mano y otros productos artesanales. Aquí, los artesanos locales venden hermosos tejidos hechos con técnicas ancestrales, utilizando lana de alpaca y tintes naturales.
4. Tradiciones Vivas: Chinchero es uno de los pocos lugares donde las tradiciones incas siguen vivas y palpables. Las mujeres locales, vestidas con sus trajes típicos, se dedican al tejido en telares, una habilidad que ha sido transmitida de generación en generación. Muchos centros textiles en Chinchero ofrecen demostraciones de estas técnicas, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de teñido natural y el tejido tradicional.
5. Paisajes y Naturaleza: Rodeado de impresionantes paisajes montañosos, Chinchero ofrece vistas espectaculares de los nevados de la cordillera de Vilcabamba, incluido el imponente Salkantay. La belleza natural de la zona, junto con su rica historia, hace que sea un lugar perfecto para el senderismo y la fotografía.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Chinchero, hay varias opciones disponibles:
1.- Tour guiado: Una de las formas más comunes de visitar Chinchero es a través de un tour organizado desde Cusco, que a menudo incluye otras atracciones del Valle Sagrado como Moray y las Salineras de Maras.
2.- Transporte público: Se puede tomar un autobús o una combi desde Cusco con dirección a Urubamba, y pedir que te dejen en Chinchero. El viaje dura aproximadamente 45 minutos.
3.- Transporte privado: Otra opción es alquilar un automóvil o contratar un taxi desde Cusco, lo que permite mayor flexibilidad para explorar Chinchero y sus alrededores a tu propio ritmo.
Chinchero, con su mezcla de herencia inca, colonial y tradiciones vivas, es un destino imprescindible para quienes desean experimentar la auténtica cultura andina en el entorno impresionante del Valle Sagrado.